Machine Girl | Caos electrónico en Latinoamérica

Machine Girl, el proyecto experimental de Matthew Stephenson, está listo para irrumpir en América Latina con su potente gira de presentación de MG Ultra. Desde sus orígenes en 2012, Machine Girl ha sido sinónimo de cultura DIY y maximalismo sonoro, combinando el ritmo vertiginoso del footwork de Chicago con la agresividad del metal, el hardcore punk y la energía incansable del hardcore electrónico. Su música articula la tensión entre la realidad contemporánea —marcada por la vigilancia algorítmica y la posverdad— y una ficción sonora que celebra la resistencia y la libertad creativa.

Con MG Ultra, su primer lanzamiento desde U-Void Synthesizer (2020), Stephenson lleva esa filosofía a un nuevo nivel: construye paisajes sonoros febriles donde los beats industriales se mezclan con sintetizadores retorcidos, guitarras saturadas y vocales distorsionadas. El álbum es una declaración de guerra contra la alienación, la mercantilización de la mente y el conformismo, convirtiendo cada pulsación en un acto de subversión.

Sus presentaciones en vivo son otro universo: una experiencia inmersiva en la que la audiencia se convierte en parte activa de un loop cultural, sin las barreras tradicionales entre escenario y pista. Machine Girl rehúye la visibilidad convencional y mantiene su conexión directa con comunidades que valoran la autenticidad y la experimentación.

Fechas en Latinoamérica:

  • 26 de abril – São Paulo, Brasil (Hangar 110)

  • 27 de abril – Buenos Aires, Argentina (Uniclub)

  • 29 de abril – Santiago, Chile (Metrónomo)

  • 1 de mayo – Lima, Perú (Vichama)

  • 2 de mayo – Ciudad de México, México (Pitchfork Festival)

Machine Girl llega para recordarnos que, en el caos electrónico, encontramos nuestra mejor forma de resistencia.

Worship Sound

Medio enfocado en compartir música.

https://worshipnoises.mx
Anterior
Anterior

Lorde | El renacer con “What Was That”

Siguiente
Siguiente

Buscabulla | El amor crudo con “El Camino”