Isla de Caras | El manifiesto colectivo de Líneas Generales

Portada Líneas Generales

La vida es mejor cuando están haciendo esto. Y esto, para Isla de Caras, es componer, ensayar, grabar y girar juntos. En su nuevo álbum, Líneas Generales, la banda argentina no sólo reafirma esa pulsión, sino que la eleva en una suerte de documento emocional y sónico que consolida su identidad y abre un nuevo capítulo en su camino.

Aunque se trata de su cuarto disco, Líneas Generales vibra con la energía de un debut. Es el resultado de una dinámica grupal que se afianzó en los últimos años, especialmente desde la gira latinoamericana de 2023 y el lúdico EP Flores robadas, publicado este año. En ese ir y venir creativo, Isla de Caras encontró una forma de trabajo colectiva, intuitiva, y profundamente viva.

Grabado en vivo en el estudio El Desierto, en México, y coproducido por Matías Cella, el disco reúne todo lo que el grupo venía gestando en Buenos Aires. Es un álbum atravesado por la convivencia y el entusiasmo, por las decisiones compartidas y los riesgos asumidos en conjunto. “Líneas Generales surgió de la necesidad crónica que tenemos de juntarnos a hacer música entre los cinco”, dice Lautaro Cura, cantante y fundador del proyecto.

La grabación en El Desierto no fue un simple traslado de estudio: fue un hito en su historia. Un espacio casi mítico para la banda, que terminó de darle forma al disco en jornadas intensas, de día y de noche, sumergidos en una experiencia inmersiva. La conexión con Cella —productor de confianza y cómplice sonoro— fue clave para ese proceso: una figura que combina el rol de guía técnico con el de amigo cercano y melómano apasionado.

Líneas Generales irradia una energía de ascenso. Desde “Veneno”, su tema de apertura, todo parece despegar: teclados brillantes, guitarras en slide, percusiones precisas, bajos envolventes y una actitud de banda en estado de ebullición. El álbum se recuesta en influencias como el rock argentino clásico y la movida madchester, pero las reinterpreta desde un presente tocado con desparpajo y espíritu de banda en vivo.

Temas como Mirar películas, Amigos o Camas separadas funcionan como pequeñas crónicas sentimentales, atravesadas por la introspección y la nostalgia. El favor, con su atmósfera onírica, evoca el linaje de Charly o Fito. No me puedo divertir actualiza el ADN del sophisti-pop, mientras que Cerca lejos y Tormenta encienden el costado más rolinga del grupo. El cierre con Cavidad es una despedida en suspensión, como flotando en el aire.

Entre los guiños al pasado y las decisiones del presente, aparece también un gesto simbólico: la colaboración con Marcelo “Cuino” Scornik, autor de grandes letras de Andrés Calamaro. Una alianza que no sólo suma peso lírico, sino que conecta a Isla de Caras con la tradición del cancionero argentino, un territorio al que la banda se acerca cada vez con más soltura.

Líneas Generales es un álbum coral, consciente de su tiempo, y hecho desde el deseo compartido. En sus melodías, sus letras y su forma de grabación se percibe una idea simple pero poderosa: la banda como refugio, como espacio de juego, como forma de vida. Entre rimas y grooves, entre baladas que laten y hits posibles, Isla de Caras deja claro que no ha perdido la frescura. Al contrario: está aprendiendo a renovarla.

Worship Sound

Medio enfocado en compartir música.

https://worshipnoises.mx
Anterior
Anterior

Jenny Hval | Perfume, muerte y resurrección en "Lay down"

Siguiente
Siguiente

andhim, AMÉMÉ y Malou se unen en Feel The Love | House cargado de alma y energía